MATADERO
A) Detalles de realización técnica
2. La iluminación es natural. Difusa ya que se encontraba nublado.
3. Es una toma directa aunque fue revelada aumentando saturación de color, claridad, exposición, contraste.
4. La foto fue tomada durante el día y contrapicado.
5. La imagen tiene mucha definición, fue tomada con una cámara réflex de gama alta. Los valores de la cámara son los indicados para la fotografía de paisaje. Aunque al revelarlo se saturó los colores perdiendo lo natural.
B) Detalles espacio/temporales
1. El fotógrafo registró este edificio histórico en distintos horarios y épocas del año. Sosteniendo que repite las capturas hasta encontrar el resultado deseado.
2. Registro fotográfico de las obras diseñadas por el arquitecto italiano Francisco Salamone, construidas en la década de 1930 en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
C) Tipo de imagen
1. Esta fotografía puede ser usada con fines de documental y artística.
2. Esta imagen es una fotografía de paisaje.
3. Es posible saber el nombre del autor, ya que lo que caracteriza es que este fotógrafo se dedica a la fotografía de paisaje, plástica y retrato.
4. Lo que lo caracteriza es sus revelados porque utiliza mucho la claridad y saturación de colores. Y la mayoría de ellos son contrapicados.
5. Esta obra puede ser de las más importante por las horas dedicadas para obtener el resultado deseado pero también unas de sus fotografía más importante es una fotografía plástica, ganando el Premio Estímulo de Fotografía Francisco Ayerza 2021 con una foto que mantiene una tradición con los amigos homenajeando a obras de Goya o de la ultima cena de Da Vinci.
D) Significado y desglose conceptual de la imagen
1. Retrata una obra histórica de Francisco Salamone. Las Ruinas del ex Matadero Municipal de Carhué.
2. Lo que me parece relevante de la imagen es el edificio, ya que se encuentra en un lugar en ruinas, resaltando la belleza arquitectónica de lo que fue este edificio. Pero también la historia que hay detrás de ese edificio.
3. Podemos apreciar la arquitectura pero detrás de ella hay una terrorífica historia ya que en la época de la dictadura militar en Argentina no solo llegaban cerdos y/o vacas sino que también llegaban personas que los militares llevaban porque sospechaban que se oponían al gobierno. Convirtiendo este matadero no solo de vacas y/o cerdos sino de personas.
4. Considero que es una imagen universal.
5. Esta imagen puede ser emotiva por la historia que hay detrás pero también puede ser utilizada en la historia política.
6. Considero esta imagen superlativa.
7. Esta imagen me parece superlativa, ya que es de mi primer profesor de fotografía. El fue quien me dio los primeros conocimientos sobre la fotografía de paisaje, demostrando que no solo es una imagen de un edificio sino que esta puede tener un gran significado tanto para el que le costó horas, días y hasta semanas para lograr la toma deseada sino significativo para la historia Argentina ya que en un futuro esta podría desaparecer.
Comentarios
Publicar un comentario